Poca cosa hay más motivadora que ganarse la vida dedicándose a un trabajo que nos guste, o tal vez sí, ser tu propio jefe! Pero si las juntamos las dos ya nos podemos considerar en el paraíso. Y básicamente hay un único camino para lograrlo que es establecerte como empresario. Ya sea montando una empresa en el sentido mercantil o dándote de alta como autónomo.
Como autónomo hay múltiples negocios que emprender:
- Profesionales en el sentido de desarrollo de un oficio tradicional: paletas, carpinteros, mecánicos.
- Comerciales: off-line u on-line, el comercio electrónico aún tiene cabida a pesar de Amazon
- Perfiles de soporte auxiliar B2B: consultores de múltiples temáticas, analistas, especialistas en ciertas materias
- Negocios on-line: programadores, diseñadores, redactores
El actual contexto COVID / post-COVID deja a las empresas en una situación en la que la contratación laboral por desgracia se va a ver perjudicada. Y pese a que las empresas necesitarán mano de obra en el sentido más amplio de la expresión, van a recurrir de forma mucho más notoria a la contratación de autónomos.
Alta autónomo
Preguntas más comunes en relación a las altas de autónomos
Por supuesto, de hecho, con la entrada en vigor de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, y posterior normativa se establece el trámite online con las administraciones públicas como el prioritario. En el caso de los nuevos autónomos, el trámite de alta es de los más desarrollados. Hay varias alternativas: directamente mediante identificación electrónica, a través de un PAE, autorizando a una gestoría para autónomos.
Si, si necesitas facturar un servicio determinado puedes darte de alta por un día tanto en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de Hacienda como en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. A parte, en la Seguridad Social podrás cotizar solo por los días de alta, sin que tengas que pagar todo un mes.
Sí, si dispones de NIE (Número de Identificación de Extranjero) te puedes dar de alta en autónomos. De hecho, el NIE se otorga para los extranjeros que por sus intereses económicos, profesionales o sociales se relacionen con España.
De forma previa a la realización de los servicios o la entrega de los bienes que configuren la actividad empresarial o profesional que vas a llevar a cabo. En concreto la Seguridad Social establece que el alta se comunicará desde el día en que concurran los requisitos de afiliación, aunque con una antelación máxima de 60 días. A la práctica recomendamos iniciar los trámites con unos 3 o 4 días de antelación mínimo, para evitar contratiempos.
No hay que darse de alta en el RETA para facturar un alquiler de local de negocio siempre que ello no suponga dedicarse profesionalmente a esta actividad (sería el caso de una promotora de inmuebles), pero sí hay que inscribirse en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT, indicando que se desarrollará la actividad de alquiler de local de negocio.
Formas de darse de alta como autónomo
Ventajas del autónomo
Trabaja a tu manera, tú vas a diseñar tu carrera profesional desde el mismo momento de tu alta en autónomos.
Conoces tus fortalezas mejor que nadie, y sabrás sacarle provecho.
Quédate con el valor añadido que siendo trabajador obtendría la empresa para la que trabajases.
La motivación de trabajar para ti hará que los resultados terminen por llegar.
Mayor flexibilidad horaria.
Posibilidades de conciliación de la vida laboral-familiar.
Ideas
Combina negocios (sácale rendimiento a la cuota de autónomos).
Mírate las amenazas como oportunidades, ellas permiten abrir mercados no previstos y que nueva gente pueda entrar con negocios rompedores.
Pensamiento lateral e ideas disruptivas! No pongas límite a la imaginación, las startups más exitosas son las que hacen algo de forma totalmente diferente a como se había hecho toda la vida.
Especialízate, conviértete en el mejor en algo muy concreto, podrás cobrar tiquetes medios muy elevados sin tener que entrar en políticas low-cost.
Consejos
Al darte de alta como autónomo intenta tener un remanente previo que te permita hacer frente a los principales gastos durante varios meses, como por ejemplo las propias cuotas de autónomo.
Si tienes trabajo por cuenta ajena, y lo puedes compaginar, primero prueba tu negocio y testéalo sin renunciar a tu trabajo. Te va a permitir reinvertir durante mayor tiempo mejorando las perspectivas de supervivencia del negocio.
Si lo tienes mínimamente claro, pasa a la acción y date de alta, seguramente tendrás que pivotar tu negocio en algún momento incluso intentando tenerlo todo planificado desde un principio.
Opiniones de nuestros clientes
Más de 1.500 altas de autónomos en los últimos años nos avalan
“Necesitaba poder empezar a facturar a mis clientes y a un gimnasio, y en un par de días ya estaba todo operativo.”
Héctor Ibáñez
Entrenador personal
“Intenté darme de alta como autónoma pero hice algunos errores y me lo han podido solucionar”
Toñi Barroso
Copywriter
“Si quieres que te tramiten tu alta de autónomos sin complicaciones y de forma ágil te los recomiendo”
Fran Cruz
Dropshipping
Alta en Hacienda
Gestión de alta del autónomo en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT
Alta en la Seguridad Social
Trámite de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la TGSS
Elección epígrafe IAE
Selección de sección y epígrafe o epígrafes del IAE
Elección epígrafe CNAE
Escogemos los epígrafes CNAE de la actividad a desarrollar.
Alta ROI
Alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (en caso de facturación a otros países de la UE)
Regímenes IVA e IRPF
Análisis y establecimiento de los regímes de IVA e IRPF