¿Alguna vez has visto por internet o en redes sociales un anuncio en el que te ofrecen trabajar para una compañía conocida y ser tu propio jefe? Sí, estamos hablando de compañías como PM International, Vorwerk (Thermomix) Incruises o Herbalife, las cuáles ofrecen flexibilidad en la prestación de servicios e interesantes incentivos para conseguir la tan ansiada libertad financiera. Pero, ¿conoces las obligaciones legales y fiscales que debes atender si empiezas a trabajar para estas empresas?
¿Qué es el marketing multinivel?
Es probable que lo conozcas como marketing de red o marketing en red, marketing de referidos o red de mercadeo, Se trata de una estrategia de mercadotecnia, o marketing, donde los partícipes reciben una remuneración no sólo por las ventas que estos partícipes generan, sino también por las ventas que consiguen realizar los demás partícipes que forman parte de su estructura.
Habitualmente, los partícipes comercializan toda clase de productos o servicios directamente a los clientes finales a través de recomendaciones de los clientes que han conseguido. No confundir con los negocios piramidales y un negocio multinivel, pues en el negocio piramidal no hay un producto o servicio real que se venda y en el negocio multinivel sí que hay un producto o servicio concreto que se comercializa.

Obligaciones legales
Este tipo de prestación de servicios generalmente se realiza por cuenta propia, es decir, los partícipes no son dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social al no haber una relación laboral entre la empresa y ellos. Es decir, la relación que surge entre las personas que comercializan acciones de marketing multinivel tienen una relación de naturaleza mercantil. Por lo tanto, deben darse de alta como autónomos.
De este modo, deberán realizarse las siguientes formalidades:
- Alta en la Seguridad Social. Inclusión en el RETA.
- Alta censal en Hacienda. Inscripción en el Censo de Empresarios y alta en el IAE.
El alta no presenta ninguna diferencia respecto a otros profesionales que trabajan por cuenta propia, pero es muy recomendable entender cómo darse de alta como autónomo en España durante el año 2022 para no cometer ningún error, te recomendamos que leas este artículo en el que se detallan todas las obligaciones fiscales y costes vinculados.
¿Cómo se facturan las comisiones por marketing multinivel?
Al darte de alta como trabajador autónomo deberás cumplir con una serie de obligaciones, entre las cuales podemos encontrar presentar las liquidaciones de los impuestos de forma periódica o la de emitir facturas.
En este tipo de negocios, es muy normal que la empresa realice una autofactura en nombre del partícipe en la que se detalla la remuneración que percibirá. Para ello, suele ser habitual que en el momento en el que las partes suscriben el acuerdo en el que se regulará la prestación de los servicios, el partícipe autorice a la empresa para que sea ésta quien emita las facturas en su nombre, cumplimiendo con todas la formalidades de la factura e incluso poniéndola a disposición del partícipe en una intranet de la empresa dónde el partícipe diariamente accede para conocer toda la información relevante de su prestación de servicios.
Este tipo de gestión se denomina autofactura y es admitido por la normativa y significa una forma óptima para controlar la emisión y recepción de facturas por las empresas que realizan actividades de marketing multinivel. Es óptimo para este tipo de organizaciones ya que la empresa tendrá el control total y seguimiento de las ventas que se acaban realizando tanto por los partícipes como por los demás miembros de su red.

Alta en el IAE, ¿qué epígrafe es el adecuado?
El ejercicio de la actividad como distribuidor o partícipe de un negocio de marketing multinivel implica la obligación de darse de alta en el IAE.
En función de su actividad deberá darse de alta en alguno de los siguientes epígrafes:
- Epígrafe 663.9. Comercio al por menor de establecimiento comercial permanente.
- Grupo 665. Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos.
- Grupo 63. Intermediarios de comercio.
- Grupo 599 Otros profesionales relacionados con el comercio y la hostelería.
Obligaciones fiscales y tributarias
IRPF
Los partícipes de este negocio y desarrollen actividades profesionales como es percibir comisiones por volumen de grupo no están obligados a realizar el pago fraccionado del IRPF si en el año natural anterior, al menos el 70% de los ingresos de la actividad han sido retenidos por la empresa titular del negocio de marketing multinivel. Como cualquier trabajador, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, al final de cada ejercicio deberá presentar la liquidación y presentación del IRPF en el que se detalla los ingresos que ha tenido en el año natural anterior.
IVA
La remuneración de los partícipes se configura mediante el abono de comisiones en función del número de productos y servicios que se comercializan. Dichas comisiones están sujetas al tipo general del IVA (21%) que se ingresará en la Hacienda periódicamente, en el momento de la declaración trimestral del impuesto. Es habitual que, para simplificar la gestión, la empresa realice por cuenta del trabajador el pago del IVA devengado de las comisiones a abonar a las personas físicas trabajadoras, evitando a los trabajadores la presentación de las declaraciones trimestrales por este impuesto. En tal supuesto, el trabajador sólo tendrá que realizar la declaración con el resumen anual de declaraciones trimestrales del año anterior, antes del día 30 de enero de cada año.
¿Es posible deducir algún gasto?
En atención a lo dispuesto en la Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia, 13404 de 19 de noviembre de 2014, sí, es posible.
Así, por ejemplo, algunos gastos que podrían resultar fiscalmente deducibles podrían ser:
- Los gastos ocasionados por los desplazamientos a los eventos, certámenes y convenciones organizados por distribuidores de nivel igual o superior al suyo;
- Los gastos ocasionados en relación a relaciones públicas con distribuidores;
- Los regalos y obsequios por consecución de objetivos. Siempre que el importe unitario por destinatario y período impositivo no exceda de 300 euros y quede constancia documental de la identidad del receptor.
La clave en este supuesto la encontramos en que para que un gasto sea fiscalmente deducible deben estar estrechamente relacionados con la actividad económica que se está desarrollando.
Si tienes cualquier duda sobre la gestión y tributación de los profesionales del marketing multinivel, no dudes en contactar con nosotros.