Qué es un solopreneur
Solopreneur es un nuevo término, que, aunque relativamente nuevo, ha adquirido mucha relevancia en los últimos años. Aunque en general es usado como sinónimo de emprendedor, pues se refieren a una idea similar, existen diferencias entre sí.
La idea de solopreneur consiste en un emprendedor cuyo objetivo es llevar a cabo su idea de negocio sin realizar la contratación de ningún tipo de personal fijo. Es decir, elije emprender solo.
Para entender bien la idea, es importante destacar que todos los solopreneur son emprendedores, pero no todos los emprendedores son solopreneur. Mientras que el objetivo de un emprendedor es escalar su negocio y crear un equipo, el objetivo del solopreneur es crear un negocio viable económicamente, pero sin expandirse demasiado de modo que pueden seguir ofreciendo sus servicios de forma individual.

Cómo convertirse en solopreneur
En España, la forma más común de convertirse en solopreneur es darse de alta como autónomo. Para gestionar el alta de autónomo será necesario:
• Ser mayor de edad o mayor de 16 años estando emancipado
• Realizar una actividad económica por cuenta propia con el objetivo de lucrarse
• La actividad económica debe de ser realizada de forma habitual
En caso de cumplir los puntos anteriores, se puede proceder con el alta como autónomo, para ello hay que seguir los siguientes pasos:
a. Darse de alta en la seguridad social
Desde la reforma del 1 de enero de 2018, es necesario darse de alta en un plazo de 60 días antes del inicio de la actividad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para darse de alta, es necesario cumplimentar el modelo TA0521.
b. Darse de alta en hacienda
Además de darse de alta en la seguridad social, es necesario también el alta en Hacienda. Este trámite se realiza mediante la presentación del modelo 036 o 037. El modelo 037 representa un modelo 036 simplificado y suele ser aplicable a la mayoría de los autónomos, aunque es conveniente revisar excepciones como los autónomos con regímenes especiales de IVA. Dentro de este modelo también tendremos que especificar nuestra actividad económica de cara al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) aunque este impuesto solo será necesario pagarlo en caso de facturar más de un millón de euros anuales.
Por último, en caso de que vayamos a hacer uso de un local comercial, será necesario pedir una licencia de apertura al ayuntamiento correspondiente, y en caso de tener que realizar obras o cambios en el local, una licencia de obras.
El coste de ser solopreneur – La cuota de autónomo
La cuota de autónomo consiste en un pago mensual que se sitúa actualmente entre los 289 euros de mínimo y los 1233,20 euros de máximo. Sin embargo, es posible beneficiarse de una tarifa plana si se comienza la actividad en el año 2021. La tarifa plana consiste en una cuota mensual de 60 euros durante el primer año, 144,5 euros el siguiente semestre y 198,31 euros los siguientes seis meses.
Las responsabilidades del autónomo
Además de pagar la cuota de autónomo, existen responsabilidades que el solopreneur tendrá que cumplir periódicamente. Las más relevantes son la presentación del modelo 130 del IRPF y el modelo 303 correspondiente al IVA..
¿Cuánto se tarda en gestionar el alta cómo autónomo?
Gracias a la sede electrónica, un solopreneur se puede de dar de alta como autónomo tanto presencialmente como telemáticamente tanto en la Seguridad Social como en la Agencia Tributaria. En caso de realizarse online, este trámite puede realizarse en solo unas horas.
Además, en caso en que la actividad del solopreneur no sea continuada, la Seguridad Social nos da la oportunidad de cursas altas y bajas hasta tres veces al año, ajustando la base de cotización un total de cuatro veces por año.
Por qué usar gestoría o una asesoría
Para un solopreneur, conseguir que su negocio sea viable económicamente debe de ser lo más importante, por ello, las responsabilidades como la alta como autónomo o la presentación periódica de obligaciones tributarias son tareas que pueden llegar a abrumar al solopreneur. Por esto, en función de las necesidades, es una buena idea el externalizar este tipo de gestionar con una asesoría de confianza, lo que permite al solopreneur centrarse en lo que más importa, su negocio.