Los avances tecnológicos que existen actualmente se han convertido en herramientas fabulosas para garantizar la prosperidad financiera de las empresas ya activas, que buscan adaptarse a nuevos mercados emergentes. Pero también, permiten la entrada de emprendedores jóvenes, con ideas frescas y ganas de revolucionar las redes.
Internet ha provocado enormes cambios en todos los sectores de la economía mundial. Gracias a la tecnología, han surgido negocios digitales exitosos que han llegado a renovar drásticamente la relación entre las organizaciones y sus clientes, otorgando dinamismo, eficiencia y calidad en sus productos o servicios.

¿Qué es un negocio digital?
Un negocio digital aprovecha la web para crear experiencias nuevas, mejorar sus servicios, ofrecer celeridad y confianza en sus clientes. Así nacen diferentes formas de acceder a los productos desde donde se encuentre el usuario, utilizando cualquier dispositivo inteligente que tenga a la mano.
En muchas ocasiones, se confunde el negocio electrónico con el digital. Es importante tener en cuenta que el negocio electrónico no genera ningún cambio en los procesos tradicionales, sino que más bien, se conjugan los dos para aprovechar las ventajas que tiene cada uno.
En cambio, un negocio digital se concentra en generar ingresos únicamente a través del Internet, mediante elementos diferentes que les permitan a sus consumidores explorar nuevos territorios y descubrir otras formas de negociar. Esto le da un valor adicional a las empresas, creando así una sana competencia comercial que está presente principalmente en el mundo virtual.
Principales modelos de negocios digitales
Existen varios tipo de negocios digitales. Unos utilizan el Internet como herramienta para atraer a los consumidores. Otros, ofrecen servicios en línea y algunos, ofrecen facilidades en la compra de algún producto. A continuación se detallan algunos de los negocios más comunes.
Productos digitales freemium
Este modelo ofrece sus servicios gratuitamente, pero cuenta con funciones especiales que deben ser pagadas. De esta manera, todos los usuarios pueden acceder a estas aplicaciones pero si quieren sacar mayor provecho, deben estar dispuestos a invertir un poco de dinero.
El secreto de esta modalidad, está en actualizar constantemente el producto o servicio e innovar con herramientas y ventajas nuevas, para que los usuarios se sientan atraídos y quieran adquirir la fase premium.
El negocio más popular e innovador en estos momentos son los juegos en línea, ya sea mediante aplicaciones móviles, de escritorio o servidores online. Se puede jugar sin gastar dinero, y para poder desbloquear algunas habilidades especiales, es necesario un desembolso.
Modalidad de suscripción
Consiste en ofrecer contenidos en diferentes plataformas prepagadas. Los usuarios invierten una cantidad de dinero para disfrutar el servicio por un tiempo determinado. Este es uno de los negocios digitales más rentables del mercado, ya que permite saber cuántos ingresos percibirán, lo que genera confianza y estabilidad.
Actualmente existe mucha competencia en este ramo. La clave para mantenerse actualizado es ofrecer incentivos que mantengan a los usuarios conectados a estas plataformas. Si te animas a invertir en un negocio por suscripción, puedes ingresar al nicho de mercado académico, en el que ofreces tus conocimientos a través de un aula virtual. Utiliza recursos audiovisuales y metodológicos para cumplir tu objetivo.
Embajadores publicitarios
En este caso, son los dueños de empresas que pagan a los emprendedores digitales o creadores de contenido, por anunciar sus productos en una página web. Las más utilizadas para esto son las redes sociales tales como Facebook, Instagram, YouTube y Twitch; además de los blogs, páginas web y otros recursos útiles para este fin.
Los usuarios pueden acceder a estas plataformas y crear sus perfiles de forma gratuita. Si sus cuentas o canales mantienen un buen número de visitas e interacción, muchos anunciantes querrán un lugar para dar a conocer productos relacionados con el contenido de los creadores.
Estas plataformas también se pueden monetizar a través de modalidades de suscripción, en los que los usuarios pagan cierta cantidad de dinero mensual con el fin de obtener ciertas ventajas y evitar el bombardeo constante de publicidad por parte de sus creadores.
Negocios digitales para emprendedores del 2021
Las exigencias actuales han obligado a muchas personas a permanecer en casa, y muchas de ellas, han perdido su empleo por el cierre masivo de empresas o por la necesidad de reducir personal.
Esto ha provocado el surgimiento de nuevos emprendedores que pueden generar ganancias desde la comodidad de su hogar y solo con una buena conexión de Internet. Si estas pensando en iniciar tu negocio digital, aquí encontrarás algunas propuestas interesantes para ganar dinero en la red.
Creación de Contenido
Son tantas las innovaciones actuales, que la demanda de contenidos cada vez es mayor. Las personas necesitan conocer nuevos productos, entender nuevos conceptos y educarse sobre los avances tecnológicos.
Generar textos interesantes, fluidos y fáciles de comprender es una excelente forma de llamar la atención de un público objetivo y convertirlo en cliente. También se puede crear contenidos audiovisuales para distintas empresas, que pagarán para dar a conocer sus productos o servicios de forma detallada y atractiva.
Promoción por afiliación
Consiste en promocionar productos o servicios de terceros con los que se obtiene un porcentaje de ganancias por cada cliente referido. Esto se logra mediante reseñas en las que se puede explicar las bondades de un producto o de alguna herramienta en línea.
Servicios en línea
Esta es una excelente forma de desarrollar tu profesión. Puedes ofrecer asesorías, cursos especializados o herramientas en un campo de acción establecido. Lo importante es diseñar una marca personal, tener una formación constante y crear una red de usuarios que te permita mantener una buena cartera de clientes.
Definitivamente el 2021 está cargado de excelentes oportunidades tecnológicas para emprender nuestro propio negocio. Lo importante es tener buenas ideas y dejarnos atrapar por la era digital.