5 películas que te animarán a darte de alta como autónomo

El blog del autónomo

5 películas motivadoras para darte de alta como autónomo

Si alguna vez has buscado películas que te inspiren como emprendedor, te habrás encontrado con títulos que hacen más bien lo contrario. Es por eso que en esta lista encontrarás 5 películas que verdaderamente te darán un empujón hacia tu destino como autónomo, que te dejarán una moraleja para cuando inicies tu negocio o te regalarán unas cuántas ideas para que puedas crear tu propia empresa.

1. Chef (2014)

Tráiler Chef: motivación para emprendedores de negocios de alimentación

Si no te perdiste ningún episodio de Pesadilla en la cocina el icónico reality show del chef Gordon Ramsey—, esta comedia dramática no va a decepcionarte. Y es que la historia de Chef aborda algunos de los problemas que puede traer consigo el negocio de la restauración. El protagonista es Carl Casper, quien trabaja como chef en un restaurante de California. Él tiene todo lo necesario para mejorar el menú del local, pero su jefe no quiere innovar. Un día llega al restaurante Ramsey Michel, un reconocido crítico y bloguero culinario. Carl cree que ésa es su oportunidad para demostrar su talento, pero su jefe le obliga a preparar el viejo menú. Como era de esperarse, Carl recibió una crítica negativa que fue publicada en redes sociales, y al final lo despiden; no obstante, convierte este fracaso en una oportunidad: decide darse de alta como autónomo y monta un camión de comida callejera donde ofrece los más sabrosos sándwiches cubanos, que son su especialidad. Esta historia sencilla te va a llenar energía positiva, porque reúne la receta del éxito para todo nuevo empresario: reivindica la pasión por aquello que es tu vocación, revaloriza el apoyo de familiares y amigos frente al reto de crear una empresa desde cero, y demuestra que no necesitas ser rico para iniciar un negocio.

2. El fundador (2016)

Esta película es una adaptación de lo que fue el inicio de McDonald\’s. En 1954, un vendedor llamado Ray Kroc se dedica infructuosamente a vender batidoras a los restaurantes de autoservicio que estaban emergiendo en Estados Unidos. Un día recibe un pedido grande por parte de una hamburguesería, y allí conoce a los dueños de McDonald\’s, quienes habían maximizado su rendimiento y ganancias al integrar en su cocina el formato de las cadenas de producción. A partir de ese momento, Kroc decide iniciarse en este nuevo negocio y comienza a liderar las nuevas franquicias de la empresa, pero las cosas no salieron bien. Desesperado, Kroc crea un nuevo modelo de negocio que ataba de manos a McDonald\’s:  comenzó a recibir parte de las ganancias de las franquicias al comprar el terreno donde se ubicaban. El fundador es una película que, aunque no es completamente fiel a los hechos reales, construye un estereotipo del autónomo que está totalmente enfocado en su negocio: retrata a un hombre muy ambicioso que disfraza su falta de escrúpulos bajo la etiqueta de la persistencia; sin embargo, también refleja la autodeterminación y el coraje que son indispensables al momento de crear tu propia empresa, y donde muchas veces es necesario convertir el éxito financiero en tu mayor y único objetivo.

3. Joy (2015)

Tráiler Joy: historia de una emprendedora

Al igual que El fundador, esta película está inspirada en la historia empresarial de Joy Mangano, una mujer que comenzó a amasar su fortuna con la invención de la Fregona milagrosa (Miracle Mop) junto con otros productos que fueron un éxito en la teletienda. La película se enfoca en la evolución de Joy como emprendedora, mientras se hace cargo de una familia completamente rota y disfuncional. Un día, Joy decide darle un vuelco a su vida a través de una innovadora idea de negocio, e inventa un novedoso prototipo de fregona. Sus primeras ventas las hizo en el aparcamiento de un supermercado, hasta que conoce al hombre que la hizo famosa en la teletienda. A través de la evolución de Joy como empresaria, la película abarca muchas de las problemáticas que pueden afectar al nuevo autónomo: la envidia, la falta de apoyo, las estafas o la competencia desleal, pero también habla del crecimiento personal, la experiencia y la madurez emocional que trae consigo el arriesgarse a crear una empresa. Si eres mujer y te has dado de alta como autónoma, Joy debe estar en tu repertorio de pelis. 

4. La red social (2010)

Aunque tenga más de 10 años de antigüedad, La red social es una película obligada para todo aquel que quiera darse de alta como autónomo. La película, que reúne elementos ficticios y reales, describe los inicios de Facebook, cuando Mark Zuckerberg aún estaba en la universidad y su proyecto de red social sólo era una plataforma llamada Facemash. Una de las cuestiones más interesantes de La red social es el personaje de Zuckerberg, que aparece como un emprendedor por accidente, motivado por la envidia y el rencor hacia los estudiantes más populares del campus. Cuando los gemelos Winklevoss se reúnen con él para hablarle de su proyecto de red social, Zuckerberg les roba idea y comienza a desarrollarla con la ayuda de sus amigos. A partir de ese momento, el protagonista sale del anonimato y se convierte en un personaje admirado y reconocido que, no obstante, esconde una personalidad sombría y llena de resentimiento. Si bien estas no son las premisas que debería seguir alguien que desea emprender, La red social retrata una serie de circunstancias potencialmente peligrosas que pueden abrirle los ojos a cualquiera que quiera crear una empresa: el robo de tu idea millonaria, los conflictos con tus socios, la falta de financiamiento, las conductas poco éticas o la falta de inteligencia emocional, entre muchas otras cuestiones que rodean al mundo del emprendimiento.   

5. Tú, yo y ahora… Dupree (2006)

Aunque ha sido catalogada como una comedia, este película también se adentra en el universo del emprendimiento y la autosuperación. Todo comienza con el casamiento de Carl y Molly en Hawaii. El padrino de boda del novio es Randy Dupree, su mejor amigo, quien decide no ir a trabajar para poder asistir el matrimonio. A su regreso, Dupree no sólo ha sido despedido, sino que también pierde su piso y su coche. Desolado, Dupree le pide a Carl que lo reciba en su casa por unos días mientras encuentra un nuevo empleo, sin embargo, el par de días se convierten en semanas y meses… Al principio, Dupree se encarga de boicotear todas sus entrevistas de trabajo, porque considera que su perfil no es compatible con ninguna de las ofertas; luego se dedica a buscar respuestas existenciales en el libro de superación personal de Lance Armstrong —el ex campeón mundial de ciclismo—, y pasa las tardes jugando con los niños del barrio. A simple vista, Dupree es un perdedor, no obstante, la película va construyendo lentamente su camino hacia el éxito. Tú, yo y ahora… Dupree es un retrato cómico pero realista de un emprendedor, porque en algún momento de tu trayectoria como nuevo autónomo tendrás que renunciar a un trabajo estable para dedicar todo tu tiempo a tu nueva idea de negocio y, posteriormente, a crear tu empresa. Y en eso Dupree es un ejemplo a seguir.  

El mejor servicio para el autónomo

Alta gratis, contabilidad, impuestos, renta, asesoramiento.
Ir arriba
Enviar Whatsapp
Hola ¿Te podemos ayudar?