Darse de alta como autónomo en el 2022

A menudo dicen que año nuevo, vida nueva. Si uno de los propósitos que te has marcado para este año es emprender y empezar un negocio nuevo por tu cuenta, en esta guía tienes toda la información que tienes que tener en cuenta para hacerlo perfectamente. ¡Empecemos!

¿Quién es un trabajador autónomo?

Antes de ver los pasos que hay que hacer para darse de alta como autónomo, ¿sabes qué es un trabajador autónomo? La Agencia Tributaria define al autónomo como aquél trabajador que desarrolla una actividad por cuenta propia. La particularidad, pues, que se organiza sin estar sometido a la dirección de un empresario. Además, para poder ser considerado como tal es preciso haber cursado el alta e inscribirse en el Censo de Empresarios de la Agencia Tributaria, señalando el epígrafe correspondiente en el Impuesto de Actividad Económica (IAE) en el cual se vincula la actividad que se desarrolla.

Por lo tanto, el trabajador autónomo se encuadra en el RETA (el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Alta de autónomo en 2022

¿Qué obligaciones existen?

Ser autónomo implica tener obligaciones fiscales y laborales, a partir del día en el que se produce el alta como autónomo. Por lo tanto, la fecha de inicio es relevante, sobre todo en materia de Seguridad Social, ya que el inicio de la actividad debe producirse dentro del plazo de 60 días anteriores al alta como empresario en Hacienda y debe ser comunicado.

Es muy recomendable que el alta en Hacienda y en la Seguridad Social se produzca de forma simultánea, el mismo día. De este modo, el inicio de la cotización se efectuará desde la fecha de inicio de la actividad económica.

Una vez te hayas dado de alta, deberás efectuar liquidaciones de los impuestos, como el IVA o el IRPF, por lo que es especialmente recomendable tener una contabilidad exhaustiva y presentar las declaraciones de los impuestos en los momentos que correspondan. Una buena gestoría, puede ser clave para que no se pasen por alto los plazos y la aplicación de deducciones o bonificaciones.


¿Cuáles son los pasos que hay que hacer para darse de alta como autónomo en 2022?

A continuación haremos una lista de los pasos que hay que seguir para darse de alta correctamente como autónomo, ten en cuenta, que actualmente es posible realizar dichos trámites de forma online o telemática si dispones de Certificado Digital de la FNMT.

Así pues, los trámites principales que hay que realizar son los siguientes:

  1. Alta en la Seguridad Social. Inclusión en el RETA.
  2. Alta en Hacienda. Inscripción en el Censo de Empresarios y alta en el IAE.
  3. Licencia de obras y de apertura en el Ayuntamiento de tu localidad. Opcional, sólo si vas a abrir un local.
  4. Comunicación de apertura de Centro de Trabajo en tu Comunidad Autónoma. Opcional, sólo si vas a tener un Centro de Trabajo y, consecuentemente, trabajadores.

¡Ojo! Es indispensable presentar en el RETA (Seguridad Social) 60 días antes, de la fecha de inicio de actividad que marques en el Alta de Hacienda  mediante el Modelo 036 o 037. En caso contrario, podrías ser sancionado. La fecha en la que efectivamente se empieza a cotizar es la fecha que se ha marcado como inicio de la actividad en la Agencia Tributaria.

Veamos los pasos de forma más detallada:

  1. Alta en la Seguridad Social

Puedes hacerlo de forma presencial o de forma telemática, si lo vas a hacer de forma presencial deberás el Modelo TA.521/1 en la Delegación de la Seguridad Social que te corresponda, siempre y cuando lo hagas como titular de la actividad, ya que, si fuera para otro tipo de autónomo variaría la enumeración del Modelo a presentar.

Si prefieres hacerlo de forma online, es imprescindible que hayas instalado tu certificado digital en el ordenador. A través de la página web de la Seguridad Social rellenaremos el formulario de alta, con los mismos datos que el Modelo TA.521/1.

  1. Alta en Hacienda

De igual forma que el alta en la Seguridad Social, es posible realizar los trámites de forma presencial o telemática. En ambos casos, se rellenará el Modelo 036 o el Modelo 037.

La información que proporcionamos es la siguiente:

  • Causa de la presentación. En este caso, se marca la casilla “Alta”.
  • Datos relativos al domicilio fiscal y al domicilio de notificaciones.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: hay que incluir todos los datos relativos al IRPF.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido.


¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

A priori, cuando vas a iniciar una actividad económica por cuenta propia es necesario dar el paso y darse de alta como autónomo. Sin embargo, hay algunos matices.

La Seguridad Social establece que es necesario darse de alta como autónomo si se lleva a cabo de forma habitual, continuada y personal una actividad económica a título lucrativo. No obstante, puede suceder que de forma esporádica realices servicios que no superan el salario mínimo interprofesional no sería necesario ser autónomo en España.

Así pues, hay dos indicadores para determinar si hay que darse de alta como autónomo o no:  el volumen de ingresos y la habitualidad de la actividad económica. Si quieres saber más, te recomendamos la lectura de este artículo.


¿Cuánto cuesta hacerse autónomo en 2022?

El principal gasto de los trabajadores autónomos es la denominada como cuota de autónomos. Se trata de un gasto que pretende contribuir a la Seguridad Social y estar cubierto ante eventuales circunstancias como enfermedades o incapacidad. Por regla general, la cuota mínima de autónomos es de 293,94 euros / mes, que se aplica a elección de cada trabajador autónomo, aunque hay una tarifa plana para los nuevos autónomos.

Así, si vas a hacerte autónomo por primera vez en el año 2022, podrías beneficiarte de la “tarifa plana de autónomos”, también podrías beneficiarte de esta bonificación si han transcurrido más de dos años desde la última vez que fuiste autónomo.

De este modo, la cuota de autónomos si aplicamos la tarifa plana, sería de aproximadamente 60 euros durante los doce primeros meses, los seis meses siguientes, se aplicaría una bonificación del 50%, siendo la cuota de 146,97 euros y los últimos seis meses, se aplicará una bonificación del 30%, resultando en una cuota de 205,76 euros aproximadamente.

Cuando haya transcurrido estos plazos, se pagará la cuota íntegra mínima de 293,94 euros mensuales. Ten en cuenta que para el año 2023 es posible que se aplique una reforma y los trabajadores por cuenta propia dejen de escoger su base de cotización y

Si estás pensando en empezar un negocio por cuenta propia y no sabes cómo llevar a cabo estos trámites, contacta con nosotros y te ayudaremos.

 

El mejor servicio para el autónomo

Alta gratis, contabilidad, impuestos, renta, asesoramiento.
Ir arriba
Enviar Whatsapp
Hola ¿Te podemos ayudar?